Apicultores de Villa de Soto exportaron miel a Boston
Pertenecen a una cooperativa que se profesionalizó en el programa de Universidades Populares de la UNC.
La Cooperativa Apícola y Agropecuaria Soto, ubicada en Villa de Soto, exportó 22 toneladas de miel fraccionada a Boston, Estados Unidos. La misma está integrada por productores que se capacitaron en el programa de Universidades Populares, de la Universidad Nacional de Córdoba.
Se trata de un hito significativo el enviar 10.584 frascos de miel envasada, lo que marca un récord en la cantidad de miel exportada en envases de dos kilos.
Nicolás Bringas, apicultor y socio fundador de la cooperativa, expresó la importancia del volumen de esta exportación. “Es un logro para nosotros, lo cual trajo mucha repercusión porque es un contenedor de 40 pies que nunca se había mandado tanta cantidad de miel en envase de dos kilos”.
Explicó que al principio enfrentaron varios desafíos, como la falta de herramientas y conocimientos, así como la cantidad de socios necesarios para llevar a cabo el proyecto. «Necesitábamos perfeccionarlo con la Universidad, que nos ayudó con el índice glucémico y la denominación geográfica de nuestras mieles», agregó.
Además, la cooperativa comenzó a certificar miel orgánica y planea sumar más socios este año para aprovechar el néctar disponible en la primavera.
Este éxito resalta el potencial de la colaboración entre la educación superior y el sector privado, y celebra el esfuerzo de los productores que «ahora son empresarios en su propia cooperativa», concluyó Bringas.