Apicultores autoconvocados piden medidas urgentes

Los apicultores de todo el país no aguantan más. Por eso en la jornada de este viernes, en distintas rutas del país, salieron a manifestarse para hacer visible la grave situación por la que atraviesan, debido a una crisis originada en una baja de los precios internacionales y condiciones de mercado interno que mantienen los niveles de ingreso prácticamente congelados desde hace 4 años, pero con un incremento notable de costos.

Con su indumentaria de trabajo, colmenas, ahumadores y los tambores, los productores se instalaron al costado de las distintas rutas que atraviesan, tanto a lo ancho como a lo largo, el país. La dinámica fue muy cordial, sólo se entregaba volante y se informaba a quienes daban la oportunidad, de manera amable y sin generar cortes ni aglomeraciones. Una excelente manera de reclamar y visibilizar la situación, sin perjudicar al otro.

Los apicultores están afrontando una grave situación de precios. Desde hace algunos años se produjeron caídas en el precio internacional, como consecuencia de la guerra en Ucrania y de que China está introduciendo miel adulterada en muchos mercados. Eso mantiene deprimidos los precios, pero al productor apícola argentino se le suma las distorsiones por el tipo de cambio que rige en nuestro país.

Para ilustrar algo de la gravedad del problema, a modo de ejemplo, un tambor de 300 kilos de miel se vende para exportación a 100 mil pesos. Pero sólo el envase, que nunca vuelve, le cuesta al productor 30 mil pesos, casi diez veces más de lo que costaba hace 4 años. Sienten que están pagando para trabajar, literalmente, porque la rentabilidad es negativa. Muchos apicultores están dejando la actividad y esto afecta al resto del sector porque apicultor que deja no se recupera.

Sienten que lo más grave que tienen es la brecha cambiaria. Por la miel que se exporta se paga a dólar oficial, 350 pesos. Pero cuando compran los insumos, los precios evolucionan según el dólar ‘blue’, es decir, a más de 700 pesos. El tambor que costaba 3 o 4 mil pesos, ahora cuesta 30 mil. La caja de cera, está en 42 mil pesos, cuando hace 4 años valía 3 mil.

“Hoy nos manifestamos porque no sabemos qué hacer, nos estamos fundiendo trabajando. Es decir, trabajamos y nos fundimos» resumió un productor.

Es la primera vez que los apicultores de todo el país hacen algo como esto a nivel nacional. Son autoconvocados que se manifiestan en las distintas rutas, rotondas o centros emblemáticos para expresar la crisis que los apremia.

En materia de demandas los apicultores piden un «dólar miel» que permita tener un piso de precios competitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consultar
1
¿Querés contratar publicidad?
Hola, si querés contratar publicidad estamos para asesorarte.